CEBOS GRANULADOS ANTIHORMIGAS QUIMICOS

CEBOS GRANULADOS ANTIHORMIGAS QUIMICOS

 

En La Rural Semillería solemos utilizar los productos que comercializamos para establecer su grado de eficacia. En este artículo compartimos nuestra experiencia en el control de grandes hormigueros utilizando cebos químicos.

 

En un hormiguero como el que muestra la foto hemos colocado alrededor de los varios caminos de acceso que tenía el mismo, aproximadamente 400 grs. de cebo que contenía como sustancia activa Fipronil al 0,003%. La hormiga en cuestión era Acromirmex lundi. Utilizamos 3 cebos de distintas marcas no notando ninguna diferencia entre la cosecha por parte de las hormigas de los mismos. La prueba se inició a las 17,30, estando las hormigas en total actividad con un nivel de cosecha de materias vegetales del 80% de los individuos que penetraban al hormiguero.-

Al día siguiente a las 11 a.m. los cebos habían sido introducidos en el hormiguero en un 85%. La actividad y cantidad de las hormigas no había disminuido, pero se las veía como deambulando. El nivel de cosecha de materias vegetales si había disminuido a un 30% de las ingresantes con carga. No se repuso cebo.-

24 horas después la cantidad de hormigas fuera del hormiguero había disminuido en un 50%, sobre ese 50%, el 95% estaban en actitud de deambular y solo cosechaban el 5%. No se repuso cebo.-

Al día siguiente no se veía ninguna hormiga viva alrededor del hormiguero. Se revolvió el mismo con una pala y se vieron miles de hormigas muertas. Es decir que el cebo químico había acabado con el hormiguero en 72 horas.-

En cuanto a la toxicidad de estos productos, por supuesto hay que seguir estrictamente las instrucciones del envase. Pero eso no nos impide informar que la toxicidad del activo a la concentración de los cebos es extremadamente baja.

Un estudio publicado en el Journal of Toxicology: Clinical Toxicology analizó casos de autointoxicación con fipronil. Los síntomas observados incluyeron vómitos, agitación y convulsiones, con una evolución generalmente favorable. En uno de los casos, se estimó una ingestión de aproximadamente 2.5 a 5 gramos de fipronil, lo que equivale a consumir entre 83 y 166 kilogramos de cebo al 0.003%.

CEBOS GRANULADOS ANTIHORMIGAS BIOLOGICOS

En septiembre 2024 iniciamos las pruebas con un producto en base al hongo Beauveria bassiana. La bibliografía indica que este hongo, aplicado en forma de esporas, germina en la superficie del insecto hospedador, infectándolo y causándole la muerte.-

El producto utilizado era granos de arroz inoculados con esporas de Beauveria, la velocidad de cosecha por parte de las hormigas fue asombrosa y total. En este caso no pudimos hacer seguimiento día a día. A los 30 días se revisó el hormiguero y no se detectó el menor efecto. Entonces se triplicó la dosis, se aplicaron 3 kilos. Treinta días después el efecto continuó siendo nulo. Se aplicaron entonces 500 gramos de cebo químico y en 4 días toda actividad había cesado.-

Nos comunicamos con el fabricante quién nos indicó que para un hormiguero de ese porte debíamos usar al menos 8 kilos del producto y que el efecto sería gradual y se podía pensar en que la cosecha de material verde por parte de la hormiga cesaría en 30 días. Desde ya esto descarta totalmente el uso de este producto como hormiguicida, primero por su altísimo costo y segundo por su nulo poder de volteo. 30 días de hormigas cosechando provocan un inmenso daño. Investigando otros productos a base de beauveria, encontramos que todos actúan entre 7 y 14 días. Descartamos por lo tanto su uso como hormiguicida

.

Productos a probar próximamente en la búsqueda de un hormiguicida orgánico

  • RENAP FORTE: Es un liofilizado de ajo que se utiliza como repelente de plagas animales e insectos, además tiene propiedades funguicidas. Nos lleva a probarlo la idea que el ajo de por sí seguramente desorganizará al hormiguero y evitará la cosecha. De actuar sobre el hongo del que se alimentan las hormigas habremos terminado con el hormiguero.-