Jardines verticales- Ideas para tener el propio

Jardines verticales- Ideas para tener el propio

Una pared de cultivo o muro verde es una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical, de ahí que también se le conozca como jardín vertical. En este artículo te vamos a mostrar sus beneficios, tipologías y algunos consejos para que puedas armar el tuyo en tu casa.

.

¿Cuáles son los beneficios de tener un jardín vertical?

  • Produccion de de oxígeno y absorción de CO2
  • Absorción de las partículas nocivas y limpieza del aire de las partículas de polvo
  • Reducción del calentamiento de las fachadas y por eso disminuyen los remolinos de polvo
  • Protección de las fachadas de los rayos ultravioletas y lluvia ácida
  • Reducción de las variaciones de temperatura del ciclo día-noche
  • Disminución de las variaciones de humedad en el aire
  • Aislamiento térmico y acústico
  • Mejora estética del estado de los muros, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés de quienes lo contemplan

.

.

Tipos de jardín vertical

  • De plantas trepadoras cultivadas en el suelo. Pueden fijarse directamente a la pared o ser guiadas con tutores o mallas a través de las cuales sus ramas o zarcillos puedan aferrarse. Es la opción más sencilla y económica pero la que menos posibilidades de jugar con la forma ofrece.

.

.

.

  • De macetas o contenedores dispuestos uno por encima del otro. Esta opción demanda más materiales y tiempo de trabajo que la primera, pero nos permite cultivar todo tipo de plantas. El medio de cultivo es un sustrato y el riego puede realizarse manualmente o con un sistema diseñado para abastecer de agua a cada maceta con goteros. En caso de trabajar sobre fachadas muy grandes puede resultar una opción muy pesada.

.

.

.

  • Hidropónicos. Se realizan sin tierra, lo cual disminuye sensiblemente el peso de todo el sistema. Las plantas se colocan en un sustrato artificial de fibra de roca, coco o sintética o espuma artificial y luego se incluyen en bolsos u otros contenedores que se riegan mediante sistemas automáticos en los cuales el agua es suplementada con los nutrientes esenciales para las plantas. Es el sistema más costoso, pero es el que mejor se adapta a las grandes fachadas y, por la densidad de plantas que puede lograrse, el más vistoso de todos los tipos de jardín vertical.

.

.

.

Cómo armar tu propio jardín vertical?

Te mostramos tres opciones muy sencillas para tenerlo!!

  • Macetas en la pared. Una idea muy sencilla y de bajo costo consiste en disponer de manera regular macetas iguales sobre soportes. Dependiendo la ubicación de la pared, vas a poder regarlas directamente o sacarlas y hacerlo en un espacio que te resulte más cómodo.

.

.

.

.

  • Caños de PVC agujereados. Este sistema es muy común en espacios públicos. Disponiendo hileras de caños de PVC de un espesor de cuatro pulgadas o más (los que se usan para desagote de cloacas) se les puede hacer agujeros cada 20 centímetros y rellenar con un sustrato liviano (turba+perlita+compost) e instalarle las plantas. Los caños van montados a la pared con soportes metálicos. También se puede poner dentro de los caños un sistema de riego por goteo que quedará completamente oculto. Si el color original no te gusta, pintarlos es muy sencillo.

.

.

.

  • Set vertical. El set básico de jardín vertical GARDENA NatureUp! Es un sistema flexible para llenar tus muros flores, verduras y hortalizas de forma rápida y sencilla. El sistema de conexión con las jardineras resiste a las inclemencias del tiempo es modular, extensible y se puede conectar sin usar herramientas. Las jardineras se pueden poner en el suelo o sujetas a la pared. Su sistema de drenaje evita inundaciones. El exceso de agua se acumula en una bandeja la placa base. Así la pared y el suelo están siempre limpios. El set consiste en 3 jardineras verticales, 3 cubiertas, 1 placa base y 12 clips.