La espuma fenólica es un sustrato agrícola, esta contiene aditivos orgánicos que ayudan a la germinación. Esta debe ser conservada en lugares frescos y oscuros, no colocar cosas pesadas arriba pudiendo dañar la espuma, su textura es esponjosa, el objetivo de esta esponjosidad es el almacenamiento de humedad y el rápido perforado de las raíces del cultivo que se siembre.
- La espuma antes de hacerle el lavado debe ser perforada con la medida adecuada para el cultivo que se vaya a sembrar.
Lechuga: la perforación para este cultivo debe ser de una profundidad de 1,5 cm aproximados, hechos con una varillita cilíndrica de 5 mm de diámetro.
Rúcula: la perforación para este cultivo debe ser de una profundidad de 1,5 cm aproximados, se debe utilizar una varilla cilíndrica de 10 u o 11 milímetros, en la base de este cilindro se debe hacer con un torno o mecha una pequeña perforación donde quede la base en forma cóncava. De esta manera la espuma quedara perforada de forma convexa lo que hará que al tirar las semillas de rúcula, estas se ubicarán alrededor de toda la perforación ayudando a la germinación de las semillas y el sacado de las raíces fuera de la espuma.
- La espuma una vez perforada se le debe realizar el lavado, se debe colocar la espuma en alguna rejilla para que escurra el agua que se va a tirar por arriba, poner bajo el horro suave de la canilla, si es posible hacerlo con alguna flor efecto lluvia es mucho mejor, mojar por un minuto dejando escurrir el agua.
- Una vez mojada dejar escurrir el excedente de agua, esto se puede hacer inclinando un poco la placa como si fuéramos a volcar el agua de una bandeja.
- La siembra:
Lechuga: poner en cada perforación una semilla de la variedad elegida, colocar una rejilla plástica debajo de la espuma, tapar con diario y humedecerlo, al otro día destapar y con un rociador hacer una leve llovizna (en épocas de temperaturas elevadas hacerlo por lo menos dos veces en el día), una vez que se visualice la semilla germinada (es cuando aparece la raíz) destapar y poner a la luz, seguir haciendo las aspersiones que mojen el tegumento, este proceso hace que los cotiledones se abran más rápido y de esta manera no provocar el hilado de las plántulas. Una vez que se vea que la plántula despego de la espuma regar con solución nutritiva al 100 %. Poner a la luz para evitar el hilado.
Rúcula: poner en cada perforación de 20 a 25 semillas, tratar de sembrar con un embudo para dejar caer las semillas y que estas se distribuyan en la espuma, tapar con diario humedecido, controlar que la espuma se mantenga húmeda, cuando se vea que la semilla ya saco el brote exponer a la luz, una vez sacado los cotiledones hacer riegos con solución nutritiva al 100 %.
Agujero de 13 mm, corte en 2 lados